jueves, diciembre 21, 2006

29 de diciembre. QUANT

"Quant es un proyecto de canciones POP,un juego modesto y sin pretensiones de un grupo de amigos que lo Único que buscamos en pasarlo bien grabando y tocando estas cacnciones.Quant gira alrededor de las idea de OscarQuant, que cuenta con multitud de amigos colaboradores como: Kike, Boy Elliott, Ruben ;Alberto, Fer,Roge,Cintia y Amparo y espera que esta lista siga aumentando Intentando suplantar la falta de medios con imaginación, editamos nuestras canciones que despues regalamos entre nuestros amigos. Juegos vocales , guitarras, melodia , xilofonos, teclados de juguete y practicamente cualquier cosa que haga ruido. No perseguimos grandes metas, sabemos que nuestro sonido es maquetero y eso nos gusta. "
http://www.myspace.com/quantmusic
Noticias, historia, enlaces, mp3's en http://quantmp3.blogspot.com/

28 de diceiembre. 2 VERSIONES, CON BLONDIE POR EL MEDIO.

27de diciembre. BONNIE "PRINCE" BILLY

26 de diciembre. THERE SHE GOES - THE LA'S

25 de diciembre. NIRVANA - MTV UNPLUGED

18 al 22 de diciembre. UNA SEMANA CON ANTONIO NAVARRO

Nuestro amigo y compañero Antonio Navarro, responsable de EL BUEN VIGÍA, se ha acercado a Buribú para hacer una autobiografía musical. Suena un poco pretencioso pero Antonio seleccionó sus veintitantas canciones empezando por la música que su padre ponía en su casa cuando él era pequeño, continúa con los años de formaciòn con las cintas grabadas y finaliza con canciones recién sacadas de su actual programa de radio. Escucharéis no sólo música, escucharéis su vida.


CANCIONES

LUNES

Marisol - Mamy panchita. Frank Sinatra - Strangers in the night. Ray Coniff - Love is a many splendorous thing. Glenn Miller - Moonlight serenade. Louis Armstrong - St. James Infirmary

MARTES

Madness - Our House. The Cure - Just Like Heaven. La Dama se Esconde - Sensaciones oceánicas.. The Smiths - Hand in Glove. Surfin' Bichos - Fotógrafo del cielo

MIERCOLES

The Wedding Present - Dalliance. My Bloody Valentine - Swallow. Sonic Youth - Kool thing. Pixies - Allison. Le Mans - Un rayo de sol

JUEVES

Silvio Rodríguez - Si seco un llanto. Belle & Sebastian - The state i am in. Kiko Veneno - Respeto. Björk - Human Behaviour. The Beach Boys - Passing By

VIERNES

The Aislers Set - Summer's reprise. Deerhoof - O'malley, former underdog. The Pastels & Kama Aina - Millport. Dear Nora - Emily. Parade - Todas las estrellas. El Satélite Jameson - Hacia Belén va una burra

jueves, noviembre 30, 2006

4 al 8 de diciembre. VERSIONES DEL POP ESPAÑOL DE LOS 60 POR GRUPOS "INDIE"


Los tiempos de Los Bravos, Los Ángeles, Formula V, Pekenikes o Los Brincos, reaparece en versión indie en el disco El guateque, un doble recopilatorio editado pro El Diablo en 2005.
Sonaron:
Anorak - Black is black - (Los Bravos)
J y Los Angelicos - Mamá deja de llorar - (Los Ángeles)
Eric Fuentes (The Unfinished Sympathy) - Flamenco - (Los Brincos)
Niños Mutantes - Nadie te quiere ya - (Los Brincos)
Tokyo Sex Destruction - Get on your knees - (Los Canarios)
Underdhakers - A tu vera - (Lola Flores)
Motel - Decir adiós - (Cecilia)
El Niño Gusano - Dos caminos - (Fórmula V)
Dr. Explosion - La chatunga - (Luis Aguilé)
Les Philippes - Mejor - (Los Brincos)
Los Costa Brava - Nada me importa - (Los Módulos)
Oníria - Cerca de las estrellas - (Pekenikes)
Ciudadano - El río - (Miguel Ríos)
Índigo - Amor amargo - (Bruno Lomas)
El Hombre Burbuja - Frente a frente - (Jeanette)
Underwater Tea Party - Hilo de seda - (Pekenikes)
Sixty Nine Million Inches - Esos ojitos negros - (Dúo Dinámico)
Individual - Mejor - (Los Brincos)
Profesor Popsnuggle - Sor Citroën - (Antón García Abril)
Panorama - Días - (Juan y Junior)



¡Pupurrí de Los Brincos!

miércoles, noviembre 22, 2006

22 de noviembre. JONATHAN RICHMAN EN CASTELLANO



Jonathan trufa sus últimos conciertos en España con canciones interpretadas en castellano, francés e italiano.No sé si es un guiño a su público o si es que ya se ha convertido en un europeo más. Él se siente a gusto, disfruta bailando y tocando las maracas.

"Durante cerca de dos horas, Richman hizo guiños constantes a la audiencia, y derrochó simpatía, aunque algunos entendidos echaban de menos el ritmo de sus canciones . "Bailamos mambo y la cosa no salió, bailamos salsa y la cosa no cuajó", canturreaba el cantante en una oda al merengue. Con su guitarra española, consiguió en más de una ocasión que el público repitiera los
estribillos de temas conocidos o no, y dejó de cantar para bailar y juguetear por el escenario, provocando risas y aplausos."

http://www.indyrock.es/richman.htm


Eso también pasó en el Festival Panorámico musical 2006.
Suenan:

El Joven Se Estremece 2001
Vampiresa Mujer 2001
Yo Tengo una Novia 2001
Los Vecinos
Una fuerza alla 2002

miércoles, noviembre 15, 2006

15 de noviembre - EAGLES OF DEATH METAL. AZKENA

"El pasado día 1 Azkena Rock nos brindó la oportunidad de conocerlos en persona gracias a su (un año más) soberbio cartel. Un concierto cargado de energía, potencia y rock'n roll. En definitiva, un conciertazo cómo hacía tiempo que no disfrutaba.Desde aquí quiero felicitar a los organizadores por presentar en exclusiva en este país, verano tras verano, todo el panorama stoner actual.

Surgidos de la vanguardista saga de The Desert Sessions, perpetrada por el polifacético Josh Homme, esta fabulosa banda de Palm Desert (California), nos regala con dosis del más puro estilo sexy rock, a caballo entre los grititos de Little Richard y los falsetes de Canned Heat, trufado todo ello con unos riffs guitarreros verdaderamente arrolladores.Aunque el nombre del grupo puede prestarse a confusión, EODM cultivan un estilo muy cachondo, fresco, divertido y pegadizo, en las antípodas del espíritu dezmetalero."

14 de noviembre. FESTIVAL PANORÁMICO MUSICAL 2006

Del 27 de Octubre al 11 de Noviembre se celebró el Festival Panorámico Musical que tiene su centro de operaciones en Guadalajara pero se extiende también a Madrid o Alcalá de Henares.
En su séptima edición se supera con un cartel centrado en el pop rock indie con algún guiño a otros sonidos. A saber: Josh Rouse, Jonathan Richman, Paul Collins, Delco ...

13 de noviembre. PET SOUNDS. 40 ANIVERSARIO

“Pet Sounds” debe ser considerado mas una obra de Brian Wilson en solitario que un disco de los Beach Boys, Wilson manejo a su antojo todos los elementos de la grabacion, añadiendo miles de detalles y de matices en cada toma, en cada sesión, hasta obtener un resultado que colmase sus amplísimas expectativas, el resto de la banda se limitó a cantar y a añadir coros a última hora."


Hoy celebramos el 30 aniversario de este increíble disco con una edición especial de súper colección, la cual contiene mixes de las canciones y por si fuera poco un DVD en donde se muestran escenas de cómo se grabó, escenas de estudio y videos del grupo para todos sus fans.

viernes, noviembre 10, 2006

10 de noviembre - CAMERA OBSCURA

"Camera Obscura cambian su país por España
por: luismr · 08 Nov 2006

Será sólo por dos meses, noviembre y diciembre, aunque a la vista del título de su último disco… Nunca se sabe, quizás acaben por dejar las húmedas calles escocesas por el más cálido clima ibérico.

‘Let’s Get Out Of This Country’, el más reciente trabajo de los de Glasgow, llegaba de la mano de Elefant -en exclusiva para todo el mundo- el pasado mes de junio.

Pop delicado y frágil que juega a macharse de soul suave y sonidos americanos. Soft-pop acústico de factura dulce, tímida y perezosa, deliciosamente atemporal. Melodías sencillas pero exuberantes, estribillos capaces de contagiártelo todo, esos respingos punzantes en forma de arreglos de cuerda, el aliento cálido y melancólico que trasmiten sus letras en la hermosa voz de Tracyanne Campbell… Las mejores bazas de Camera Obscura presentes, y exhibiendo su buena forma, de nuevo.

Se han pasado el verano girando como locos (Gran Bretaña, Norteamérica, Alemania, Holanda, Suecia…) y ahora les toca volver a la península para, seguro, seducirnos de nuevo.
18/11/06 Albacete – Divino Club (con Colorado)."




Camera Obscura - Lloyd I'm Ready To Be Heartbroken

9 de noviembre - MONKEEMAN

http://www.monkeeman.de/

"En el segundo CD de los Monkeeman (Monkeeman, 2006), todas las canciones son maravillas, su sonido es de eso que llaman por ahí ¿aftermod?...no se, para mi sus melodías están a medio camino entre otro grupo alemán de finales de los 80 que se llamaba The Subtones y The Shambles y ligeros toquecillos Beatle con una voz un poco a lo Lennon con acento José Lanot; en Notlame dicen que suenan a grupos suecos.
También me he comprado esta semana su trabajo anterior "Burn To Shine" publicado en 2005 que sin ser tan bueno como este último ya hacía presagiar que lo
próximo sería una Obra Maestra."

http://www.popmadrid.com/node/9263

8 de noviembre - MARÍA ELENA WALSH

María Elena Walsh nació el 1 de febrero de 1930 en Ramos Mejía, suburbio de la ciudad de Buenos Aires. Caserón grande, con patios y gallinero, un pomerania negro, rosales, gatos, limoneros y naranjos y una higuera muy cómoda sobre cuyas ramas la hija rubia y pecosa de «un inglés del ferrocarril» leía durante la siesta de los mayores Los Tres Mosqueteros, Robinson Crusoe y La Cabaña del Tío Tom. Antes de finalizar sus estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes, a los diesisiete años, escribió su primer libro: Otoño Imperdonable, libro de poemas que mereciera el segundo premio Municipal de Poesía. Ya antes, en 1945, había publicado sus primeros versos en la legendaria revista El Hogar y en el suplemento literario de La Nación. En 1948, viajó a los Estados Unidos invitada por Juan Ramón Jiménez. En 1952 partió hacia Europa, radicándose en París durante cuatro años. Allí, con Leda Valladares, formó un dúo que se dedicó a difundir el folclore argentino, recibiendo premios y el aplauso del público. Es en esa época también que comienza a escribir versos para niños. Desde 1959 escribe guiones para TV, obras de teatro, canciones para niños. Las canciones de sus obras de teatro (Canciones para mirar, Doña Disparate y Bambuco, etc.), la letra y la música de sus canciones son cantadas por millares de niños en la Argentina, generación tras generación, quienes participan del mundo de fantasía e ingenio que les propone María Elena Walsh.
(fuente:"María Elena Walsh", de Alicia Dujovne)



nada el pajaro y vuela el pez,
que los gatos no hacen miau y dicen yes
porque estudian mucho inglés.
Me dijeron que en el Reino del Revés
nadie baila con los pies,
que un ladrón es vigilante y otro es juez
y que dos y dos son tres.
Me dijeron que en el Reino del Revés
cabe un oso en una nuez,
que usan barbas y bigotes los bebés
y que un año dura un mes.
Me dijeron que en el Reino del Revés
hay un perro pekinés
que se cae para arriba y una vez
no pudo bajar después.
Me dijeron que en el Reino del Revés
un señor llamado Andrés
tiene 1.530 chimpancés
que si miras no los ves.
Me dijeron que en el Reino del Revés
una araña y un ciempies
van montados al palacio del marqués
en caballos de ajedrez.

Vamos a ver como es
el Reino del Revés

7 de noviembre - MATTHEW SWETT Y SUSANNA HOFFS

La fundadora y líder de Bangles y Matthew Sweet, uno de los talentos deslumbrantes del pop de guitarras americano de los noventa, han decidido unirse para crear el proyecto “Under The Covers Vol. 1″, donde nos presentan sus 15 canciones favoritas del pop y del rock de todos los tiempos recreadas por ellos mismos.
The Who, Love, Neil Young, The Beatles, Beach Boys y Bob Dylan son algunos de los artistas elegidos en este primer volúmen de composiciones.


Este es el listado completo de temas:
01 I See The Rain (The Marmalade)02 And Your Bird Can Sing (The Beatles)03 It´s All Over Now, Baby Blue (Bob Dylan)04 Who Knows Where The Time Goes? (Fairport Convention)05 Cinnamon Girl (Neil Young And Crazy Horse)06 Alone Again Or (Love)07 Warmth Of The Sun (The Beach Boys)08 Different Drum (The Stone Poneys)09 The Kids Are Alright (The Who)10 Sunday Morning (The Velvet Underground)11 Everybody Knows This Is Nowhere (Neil Young And Crazy Horse)12 Care Of Cell 44 (The Zombies)13 Monday Monday (The Mamas And The Papas)14 She May Call You Up Tonight (The Left Banke)15 Run To Me (The Bee Gees)

Matthew Sweet y Susanna Hoffs - Cinamon girl

6 de noviembre - MARMALADE


En 1968 conquistaron lo más alto de las listas de éxitos en todo el mundo con una versión del infumable "Ob-la-di Ob-la-da" de los Beatles.Cómo no, esta banda comenzó en esto de la música con versiones de R&B en su Glasgow natal, bajo el nombre de The Gaylords. Tras un breve paso por la Columbia Records, la CBS se fijó en ellos, y ya como Marmalade adoptaron un sonido más pop. En 1966 editaron su primer sencillo con su nuevo sello discográfico, pero no alcanzarían su primer hit hasta el 68 con una versión del "Lovin' things" de los Grass Roots. Ya en 1969, tras el bombazo de su grabación de la composición Lennon/McCartney, ficharían por la Decca para obtener una plena libertad creativa (y más dinerito, digo yo). En esta época grabarían "Reflections of my life", su otro gran éxito ...

Ver más en Bitter lines
Suenan: Reflections of my life - Lovin' thing - It's all leading up to saturday night - I see the rain

viernes, octubre 27, 2006

30 de octubre- 3 de noviembre. UNA SEMANA CON MIGUEL ÁNGEL AGUILAR

Esta semana hemos tenido como invitado a Miguel Ángel Aguilar para que nos enseñe sus canciones preferidas. Casi 30 canciones en un recorrido que abarca desde el minimalismo, los pasodobles, las músicas del mundo y, como no, el flamenco.


Conoce sus actividades:

  1. Lunes 30: descárgalo - escúchalo
  2. Martes 31: descárgalo - escúchalo
  3. Miércoles 1: descárgalo - escúchalo
  4. Viernes 3: descárgalo - escúchalo

LISTADO DE CANCIONES
Lunes 30
Caminando Por La Calle (Gipsy Kings, de su disco Mosaique)
Aunque es de noche (Enrique Morente, de su disco Cruz y Luna)
Aúmakaú (Jens Fischer, de su disco Aúmakaú)
Chan-chan, en directo (Elíades Ochoa y el Cuarteto Patria, grabación no comercializada)
I may not see another day (Michael Nyman, del disco First & Foremost del Apollo Saxophone Quartet )
The End (The Doors, de su disco The Doors)

Martes 31
En er mundo (pasodoble)
If (Michael Nyman, de su disco The Diary of Anne Frank)
Dime (Lole y Manuel, de su disco Pasaje del agua)
O pastor (Madredeus, de su disco Lisboa)
Tchintchirote (Cesaria Evora, de su disco Cabo Verde)
Stairway to heaven, en directo (Led Zeppelin, grabación no comercializada)

Miércoles 1
Nana de colores (Diego Carrasco, de su disco Voz de referencia)
Protest (Philip Glass, de su disco Obras Maestras)
El agua en sus cabellos (Hilario Camacho, de su disco De paso)
Parce mihi domine (Jan Garbarek& The Hilliard Ensemble, de su disco Officium)
En el lago (Triana, de su disco El patio)

Jueves 2
Centro de gravedad (Franco Battiato, de su disco Battiato Collection)
Que he dejao de quererte (Camarón de la Isla, de su disco Castillo de arena)
Lucía (Eduardo Arbide, de su disco banda sonora Noviembre)
Fandangos de acero (Paco Toronjo, de su disco Los últimos fandangos de su vida)
Bihotz (Benito Lertxundi, de su disco Hitaz oroit)
Houfnice (Win Mertens, de su disco Strategie de la Ruptura)

Viernes 3
A galopar (Rafael Alberti y Paco Ibáñez, de su disco A galopar)
Time Lapse (Michael Nyman, de su disco The essential Michael Nyman Band)
Mentira (Manu chao, de su disco Clandestino)
Dame la libertad (El Lebrijano y Orquesta Andalusí de Tánger, de su disco Encuentros)
On the future of aviation (Jerry Goodman, de su disco On the future of aviation)

También podéis bajar todas esas canciones íntegras de internet desde esta dirección:

http://www.megaupload.com/es/?d=NBD0ZUMA

viernes, octubre 20, 2006

Viernes 23 de octubre - PLANETA K. Cd Rockdeluxe octubre

Suenan:

Dani Siciliano - Courtney Tidwell - Herbert - Mark Ronson featuring Alex Greenwald

Jueves 26 de octubre - APUESTAS SONORAS OBRERAS 1. CD de Zona de Obras

El número 45 de la revista Zona de Obras está acompañado por el CD Apuestas sonoras obreras 1, un recorrido, como siempre por la música que se genera a los dos lados del charco.
Escuchamos:
  • Los Telebolitos (Colombia) - Valderrama

Los Telebolitos - Dolor

  • Inyectores (Perú) - Última parada
  • Siconauta (México) - Ya no siento
  • Can Can (Ecuador)- René Higuita

Miércoles 25 de octubre - ALFONSO SANTIESTEBAN Y SU PIANO MÁGICO. Sintonías de tv.

Devoto del jazz y la bossa nova, autor de más de un centenar de bandas sonoras y de incontables sintonías televisivas, Alfonso Santisteban disfruta ahora de un reconocimiento entre las jóvenes generaciones tras haber padecido durante largos años el desprecio total hacia su música.
Este disco recoge algunas de las músicas que él realizo para Televisión
Española.
Escucha: Aplauso, Noche, Blanco y Negro, Hola América, Sobremesa, Música y estrellas

Martes 24 de octubre - BUENAS VIBRACIONES II. José María Granados y amigos.

No recuerdo con exactitud cuando surgió la idea de formar Buenas
Vibraciones, pero sí como se fraguó. Era un momento de nuestra vida en que nos
encontrábamos viajando continuamente un grupo de personas .... La música que
oíamos en nuestras excursiones solía ser la que se pede encontrar en
recopilatorios tipo Nuggets o Pebbles y cosas similares; hasta que un buen día
decidimos hacer nuestra propia música para viajar.

Patacho. Presentación del CD que recoge las dos grabaciones de BuenasVibraciones: París le Trip y Volumen II.

En el Volumen II, las canciones ya estaban compuestas, pero los
participantes las escucharon en el estudio, cuando iban a grabar. En este disco
estaban Ángel Altolaguirre, Iñaki, Granados, Tony Luz. Hoy me sigue pareciendo
genial. Para el Volumen III ya veré a quien llamo, pero si al final se lleva a
cabo tiene que ser la hostia, si no, no lo hago.

Volumen II de Buenas Vibraciones, creo que es el mejor disco de pop-psicodélico que se ha hecho en este país. Quizás demasiado psicodélico. No sé si cualquiera lo puede entender, pero si consigues digerirlo, es genial.

Declaraciones de Patacho a La Factoría del Ritmo
Buenas Vibraciones fue un proyecto de Manuel Recio (Patacho), ex-Glutamato yeye, al que José María Granados se apuntó en su segunda versión.
Hoy suenan algunas canciones de José María para este proyecto:
Sargento Pepe Brown, Enel salón, Tras el espejo, Esto nunca fue mejor

Lunes 23 de octubre - FREDDY FENDER


Muere el cantante Freddy Fender
lunes, 16 octubre 2006
Escuche Before The Next Teardrop Falls Escuche Wasted Days and Wasted Nights


Freddy Fender, un popular cantante estadounidense mejor conocido por sus éxitos de la década de 1970 “Before the Next Teardrop Falls” y “Wasted Days and Wasted Nights” ha muerto a los 69 años de edad.
Fender falleció el sábado en su hogar en Corpus Christi, Texas. Los médicos le habían diagnosticado a comienzos de este año cáncer de pulmón.
Fender era hijo de trabajadores inmigrantes en San Benito, Texas, cerca de la frontera con México. Su nombre era Baldemar Huerta, pero lo cambió a Freddy Fender en 1959, por la marca de su guitarra.
Freddy Fender comenzó su carrera en la década de 1950 grabando en español versiones de “Jamica Farewell” de Harry Belafonte y “Don´t Be Cruel” de Elvis Presley. Ambas canciones fueron populares en México y Sudamérica.
Fender ganó dos premios Grammy en 1975 y 2002. Sus canciones llegaron al tope de la carteleras pop y country.

Suenan: Wased days, wastednights - Before the nextteardrops falls - Secret love

Viernes 20 de octubre - THE PIPETTES. We are The Pipettes

Jueves 19 de octubre - HARRY NILSSON


Nació en Brooklyn (Nueva York, EE UU). Fue un compositor de éxito en los años 60 y 70. Aclamado por artistas como Lennon y McCartney, sus temas se escucharon en las voces de las figuras más relevantes de aquella época. Aunque en líneas generales su figura es destacable en su vertiente creadora y compositora, a finales de los años 60 se lanzó a la interpretación con la popular Everybody's talking, que se incluye en su álbum Aerial Ballet y que se convirtió en el tema central de la BSO de la película Midnight cowboy (Cowboy de medianoche. Entre su obra se encuentran temas como Cuddly toy, que compuso para The Monkees, o Ten little indians, que fue interpretada por The Yardbirds. A mediados de los 70, John Lennon se comprometió a colaborar en el disco que Nilsson estaba por sacar, pero finalmente el ex Beatle abandonó el proyecto. Con quien sí colaboró Nilsson tiempo después fue con Ringo Starr en la BSO de Son of Dracula. Murió en 1994 víctima de una larga enfermedad.

Miércoles 18 de octubre - JAZZ JAMAICA. Motorcity roots


Jazz Jamaica "Motorcity Roots" (2006)

El sello Resistencia sigue su labor de entregar las mejores obras musicales alejadas generalmente del formato pop-rock. World music, reggae, jazz, folk y blues tienen importante espacio entre sus publicaciones. Este disco sólo puede tildarse como una agradable y divertida sorpresa. Tengo que reconocer que no había escuchado esta multitudinaria banda londinense (a veces hasta 20 músicos como en el disco) liderada por el prestigioso contrabajista de jazz, Gary Crosby. A pesar de su sede británica su música mira definitivamente al otro lado del océano. Han bautizado su original estilo con la ilustrativa palabra skazz. En su música se mezclan sin rubor, encajando a la perfección, el ska y el reggae primigenio jamaicanos con el sonido delas big bands de jazz de los años 30 y 40. ¡Y suena a gloria bendita! Además este trabajo tiene otra peculiaridad que lo hace aún mucho más sabroso y le da mayor originalidad. Le dan un repaso a la historia y a las canciones más míticas del histórico sello de música negra de la ciudad del automóvil, Detroit, la Tamla Motown. Por lo tanto añaden a su ya sabrosa mezcla la magia y la sensualidad del mejor soul y el sudor y la lubricidad del más excitante funk. Con un equipo de cinco cantantes solistas, además de varias coristas, una espectacular sección de viento y múltiples percusiones. Conducido todo por el doble bajo de Crosby y el juguetón piano de Alex Wilson, se marcan una serie de versiones que quitan el hipo e incitan sin remedio al baile desenfrenado.
Lógicamente al tratarse del legado Motown, dominan las composiciones de sus más populares compositores. Holland, Dozier y Holland, Whitfield y Strong y el gran Smokey Robinson a quien Bob Dylan definió como “el más grande poeta americano vivo”. Abren con una excitante “I want you back” de The Jackson 5, para luego arremeter con la bailable “Dancing in the street”. Bordan y dan ritmo a baladas memorables de Smokey Robinson con y sin The Miracles como “My girl”, “My guy” o la lacrimógena “Tears of a clown”. También cobra nueva vida el “What’s going on?” de Marvin Gaye, “Just my imagination” en la voz de Omar y “This old heart of mine” de Isley Brothers. ¡Qué decir de la psicodélica “I heard it through the grapevine” que popularizaran Marvin Gaye y la Creedence Clearwater Revival! El funk final, “War” de Edwin Starr que tan bien interpreta Bruce Springsteen cierra a tope de calor. ¡Una gozada multipremiada y con críticas excelentes por todo el mundo que demostró su valía en directo con su gira estatal este verano. ¡Qué siga el ritmo!
Txema Mañeru
Suenan: I want you back - Dancing in the streets - Tears of a clown - I heard through the grapevine

Martes 17 de octubre - BILLY NICHOLS. Would you believe

Lunes 16 de octubre - BARBIE GIRL

Con estos videos es suficiente.



Viernes 13 de octubre - LA LISTA DE EP3



Este viernes dedicamos el progama a escuchar lo que les gusta a los demás. No hemos sido demasiado originales al elegir la lista de EP3, lo hemos hecho porque la página web de esta versión del suplemento de los viernes de El País ha introducido interesantes novedades que lo hacen depender cada vez menos de su hermano mayor de papel. Al pulsar el botón del Player que está situado en la parte inferior izquierda se despliegan dos alternativas: radio EP3 24 horas y la lista ya tradiccional de EP3.La lista de la semana pasada, que es la que va a sonar hoy aquí, estaba formada en las primeras posiciones por:
  • The Black Crowes - Lovin' cube.
  • Josele Santiago - Pensando no se llega a na
  • Jorge Drexler - Transoceánica.
  • Mando Diao - Long before r'n'roll.
  • The Pipettes - Judy
La primera canción ha sido imposible de encontrar. Aparece en el último disco en directo de los Black Crowes, Freak r'n'roll ... into the fog, pero al parecer únicamente en los ejemplares que se vendieron en la cadena de supermercados americana Wall-Mart. Eso me ha parecido entender, el caso es que no suena hoy.

Miércoles 11 de octubre - BABY WOODROSE. MONEY FOR SOUL

El debut de la banda en el 2001 con el disco “Blows Your Mind” fue un bombazo con el que conquistaron a mucha gente, ahora llega el momento de invadirnos con sus canciones incluidas en este su segundo disco “Money For Soul” , en medio una rodaja vinílica en formato Mini-LP, una edición limitada que contiene ocho temas grabados en directo en el Gutter Island Festival, “Live at Gutter Island Festival” . En “Money For Soul” nos encontramos con un disco menos psicodélico y más garagero que el anterior, para ello han contado con la producción de Jürgen Hendlmeier responsable de producir los discos de Sweatmaster o Flaming Sideburns entre otros, y eso se nota en el sonido y la intensidad reflejada en estos doce cortes.De ser todo el proyecto de Guf Lorentzen a.k.a. Lorentzo Woodrose, donde en “Blows Your Mind” escribió todas las canciones, tocó todos los instrumentos, lo produjo etc., para llevar las canciones al directo ha formado una banda y se le han unido Riky Woodrose a la guitarra (On Trial) y a la batería Rocco Woodrose (The Raveonettes) consiguiendo que gane en contundencia y energía.Si como singles de este disco ya se habían extraído los temazos “Never Coming Back” y “Disconected” no nos podemos olvidar de “Honeydripper” que abre el disco, ni de los medios tiempos “Everything’s Gonna Be Alright” , ni de la balada “Carnrie” . Tremendos y contundentes en el tema que da título al disco “Money For Soul” , estos tíos son como un volcán el plena erupción “Volcano” , erotismo distorsionado en forma de canción. Solo tienes que subir el volumen y disfrutarlo, son únicos y han venido para quedarse... esperemos que sea por mucho tiempo.


Podéis leer una entrevista en Ipunkrock,
Suenan: Honeydripper, Hippie chick, Money for soul y Never coming back

Martes 10 de octubre - The Byrds. Live at the Fillmore


Grabado en febrero de 1969. La formación en este época no es de las más clásicas. Se acababa de grabar Dr. Byrds and Mr. Hide, y el único miembro original que quedaba era Roger McGuinn, acompañado de John York, Clarence White y Gene Parsons. Gram Parsons y Chris Hillman se había ido a The Flying Burrito Brothers. El protagonismo de este set parece corresponder a la guitarra de White. Realmente impresionante (hay que escuchar su utilización de la guitarra imitando una pedal steel, y los solos demoledores que entrega en This Wheel´s on fire), y el grueso del repertorio pertenece a su fase más country rock. En 10 minutos entregan un medley que repasa material más clásico: Turn! Turn! Turn!/Mr. tambourine Man y la impresionantemente psicodélica Eight Miles High (versionada magistralmente dos décadas después por Hüsker Dü), y además repasan Su you want to be a rock and roll star y cierran con Chimes of Freedom. http://punkfreejazzdub.blogspot.com/

Suenan Nashville west, Time between, So you want to be a rock'nroll guitar y la versión de Dylan, Chimes of freedom.

martes, octubre 03, 2006

Viernes 6 de octubre – COSAS DE NIÑOS

Hace casi veinte años escuchaba sin descanso una canción infantil. “Los cochinitos ya están en la cama, muchos besitos les da su mamá … “ y así, lo que era una nana se convirtió en mi canción de verano particular.
El disco parecía destinado al público infantil únicamente pero también gustaba a los mayores, tenía joyas como ésa que hablaba de un niño que era un robot que le pedía a su abuela que le diera cuerda para poder ir a la escuela.
Los intérpretes eran Mocedades, Miguel Bosé, Victor Manuel, Ana Belén y Eva, una niña de la que nunca más se supo. Puedes leer las opiniones de un fan sobre las canciones aquí .
Hoy suenan: “Los cochinitos dormilones”, “El niño robot”, “El ratón vaquero” (mi preferida) y “El trenecito”.

Escucha el programa (streaming)

Jueves 5 de octubre – ANTONIA FONT



Antonia Font no es una señora sino un grupo de los más vanguardistas e interesantes del pop nacional, o de la nación catalana del estado español, si esto es lo más correcto.

"Antònia Font es el nombre de la primera fan de Antònia Font. No, no es un rompecabezas ni nada de eso, es así de simple. Antònia Font toman el nombre de su primera fan."

Pinypondjs http://www.pinypondjs.com/disco135.shtml

Ya tienen cinco disco. El último de ellos se llama BATISCAFO KATIUSKAS y está lleno de grandes canciones.
Hoy van a sonar “Wa yeah¡” (podrás ver el video en http://www.lacoctelera.com/macadamia/post/2006/06/14/antonia-font) y “Bamboo” de BATISCAFO y “Extraterrestre” de su disco de 2004 TAXI.


Video de "Extraterrestres"

Además, su compositor principal, Joan Miquel Oliver, sacó un disco el año pasado SURFISTES EN CAMARA LENTA en el que abordaba los planteamientos de Antonia Font pero con unos arreglos menos arriesgados. El programa se cierra con “Surfistes en camara lenta”

Escúchalo (streaming) / Descárgalo (14 megas)

Miércoles 4 de octubre - EMILIO RUA


Cantautor orensano sin complejos de abordar nuevos espacios, voz de soul blanco y arreglos de jazz liviano.
Emilio Rua saltó a la fama en toda España al ganar el premio a la mejor canción del Certamen de Jóvenes cantautores de Elche en 2004 con la canción “Querida alegría”. Recientemente ha publicado su segundo disco, MIÑA VIDA. Puedes ver aquí la hoja de promoción
Canciones: “Querida alegría”, Vida miña” y “Búscame” .

Martes 3 de octubre - JAZZ JAMAICA


Banda londinense de reggae con metales de big band: trompeta, saxo alto, saxo tenor, trombón, piano de cola, órgano, guitarra, percusiones, batería, contrabajo y un trío de vocalistas.
Este verano convirtieron un caluroso verano de tórridas veladas nocturnas en los Jardines de Sabatini de Madrid en un simulacro de Jamaica pasado por el tamiz de una banda con todas las de la ley. La visita les ha puesto de moda entre el público español y entre los críticos, que se han volcado con la aparición en España de su último disco, MOTORCITY ROOTS, una revisión de los clásicos de la Motown a ritmo de reggae.
Pero hoy suenan éxitos anteriores: “I heard through the grapevine”, “Monkey man” y “Skaravan

Lunes 2 de octubre - THE ROGER SISTERS


Otro grupo de moda, o por lo menos otro grupo de los que se adhieren a la moda post o pre-new wave.
Son un trío de Nueva York, dos chicas y un chico, que han sacado en agosto de este 2006 su tercer disco, INVISIBLE DECK, con influencias reconocidas de The Slits, XTC y B’52, aunque la más rara es la que confiesa su guitarra y vocalista Jennifer: Led Zeppelín (¿?).
Canciones: Su primer single de INVISIBLE DECK, “Why won’t you”, “Never learn to cry”, “Emotion control” y “The clock”.
Te puedes bajar videos y tonos de teléfono en http://www.therogerssisters.com/downloads